22 feb 2020

Problemas con el Suministro Eléctrico - 2° Parte



#walcotips La energía de respaldo surge como una solución más viable para las redes de abastecimiento eléctrico inestables porque representa un costo más asequible, menos exigencias para la empresa y el mismo beneficio que tener una planta propia.

La energía de respaldo funciona por medio de un sistema de transferencia que posee el generador de energía principal, el cual está conectado a la red eléctrica que abastece a la empresa y le hace un seguimiento constante a la calidad del flujo de corriente.


Si el sistema de transferencia detecta una desconexión de energía, la planta local se activa e inmediatamente, se reactiva el flujo de corriente estable, permitiendo la continuidad de los procesos de la empresa.

Qué es un Inversor Eléctrico: Es un dispositivo que transforma la energía eléctrica de corriente directa (DC), la cual puede estar almacenada en un banco de baterías, a energía de corriente alterna (AC), para poder utilizarla en los aparatos  domésticos e industriales, de acuerdo con el voltaje de salida necesario

El Inversor, se interconecta a la red eléctrica pública en el tablero eléctrico principal, bien sea de hogar, local u oficina. En caso de haber falta de suministro eléctrico, el inversor transferirá automáticamente la electricidad almacenada en las baterías (DC) al tablero principal (AC). Las baterías se mantendrán cargadas, mientras haya suministro de energía eléctrica

#NoTeQuedesSinServicioElectrico #walcoindustrial les ofrece su línea de Combos de Inversores Eléctricos de 3Kva y 6Kva con baterías de gel de ciclo profundo, logrando desde 03 horas hasta 10 horas de respaldo eléctrico. Sin ruidos ni olores molestos. Ofrecemos el servicio de instalación en tu casa, oficina, empresa. Contáctanos Walco.ventas.caracas@walco.com.ve




21 feb 2020

Problemas con el Suministro Eléctrico - 1° Parte


#walcotips En la actualidad, la energía eléctrica encara una creciente demanda y, cada vez más, estrés en la red de suministro. Esto ha ocasionado un aumento importante en las caídas de suministro y en los daños ocasionados por problemas eléctricos. Los problemas más frecuentes relacionados con el suministro eléctrico son peaks de energía, ruido eléctrico, altibajos de voltaje y apagones.

Estos problemas están ocasionados por sobredemanda de energía, mantenimiento deficiente o inexistente a las plantas, fallas en las líneas de transmisión, falta de normatividad, desastres naturales, accidentes y errores humanos. Los factores mencionados anteriormente justifican la inversión de un sistema de respaldo de energía, tanto en proyectos nuevos como en proyectos ejecutados.

El tiempo perdido de un sistema, como una red informática, producto de una mala planificación de respaldo de energía, trae consigo:

• Pérdida de productividad: mientras la red está abajo, los empleados, clientes y partners, no pueden efectuar operaciones "normales" del negocio. No se puede facturar, cobrar ni producir. La organización está pagando tiempo de trabajo a los empleados, cuando éstos no están trabajando.
Esta pérdida de productividad no solamente ocurre durante el problema de energía, ya que luego del problema, es necesario revisar las consecuencias. En ocasiones, los empleados, luego de un problema de suministro de energía, deben permanecer minutos o hasta horas, esperando que los sistemas, la red y la infraestructura en general, vuelvan a funcionar adecuadamente.

• Pérdida de ingresos: mientras estamos en presencia de un problema de suministro de energía, la organización deja, parcial o totalmente, de producir dinero. Se estima que el total del ingreso que se pierde debido a problemas eléctricos, es cerca del 2%.

• Daño a la infraestructura: los problemas de energía eléctrica ocasionan daños graves, a veces irreparables, a los equipos y a la infraestructura. Esto ocasiona que, luego de una falla de energía, sea necesario evaluar el daño y, en ocasiones, tomar medidas correctivas. Puede que éstas impliquen reemplazar hardware o componentes de hardware, lo que trae consigo más mermas y, a su vez, aumenta la pérdida de productividad y de ingresos.

• Pérdida de ventas/clientes: si en el momento preciso de cerrar una venta, o de atender un cliente, no es posible hacerlo por una falla de suministro eléctrico. Esto puede resultar en la pérdida de una venta, o incluso del cliente por completo.

• Daños a la información: los problemas de suministro de energía eléctrica pueden traer como consecuencias daños parciales a la información de la organización. Si luego de un problema eléctrico, los discos duros de las computadoras se ven afectados, no sólo habrá que reemplazar el hardware, sino también se habrán perdido horas de trabajo.


17 feb 2020

70 Aniversario Walco



Hoy hace 70 años nació una Visión, un Sueño.
Nació Walco.
Hoy celebramos su 70 Aniversario, continuando y trabajando para seguir siendo la “Empresa Líder en ofrecer Productos y Servicios de Protección Personal, Equipos y Sistemas contra Incendio y Eléctricos”
“FELIZ ANIVERSARIO WALCO INDUSTRIAL”

9 ene 2020

Hablemos de Protección Respiratoria - 2° Parte


4. ¿Cuáles son sus limitaciones?

Los respiradores no ofrecen protección frente a gases tóxicos y están básicamente diseñados para protegerle de polvos molestos o nocivos. Su calidad depende del material filtrante; si no cuenta con material filtrante o está dañado o desgastado, el respirador no le protegerá.

Uso con altas temperaturas: algunos tipos de respiradores pueden resultarle incómodos si los usa durante largos periodos de tiempo en entornos calurosos.

Uso de respiradores para polvo: compruebe siempre que tenga el respirador y el filtro adecuados antes de entrar en una atmósfera polvorienta. Recuerde: podría haber también una deficiencia de oxígeno en la zona; el respirador no le protegerá de esto.

Los filtros de los respiradores acabarán por obstruirse con el polvo y se hará más difícil respirar. Cambie los filtros (fuera de la atmósfera contaminada) según recomiende el fabricante.

Recuerde: algunos respiradores con filtros de cartucho también cuentan con un periodo recomendado de «uso máximo». Compruebe cuál es y respételo.

5. ¿Dónde debe utilizar la protección respiratoria?

Debe utilizar respiradores siempre que tenga que trabajar en atmósferas polvorientas. Los superiores jerárquicos deberán determinar si hacen falta respiradores en función de sus evaluaciones de riesgos para la salud y la seguridad.

6. ¿Cómo la uso?

Es importante que sepa cómo utilizar todas las formas de protección respiratoria. Su superior jerárquico debe ofrecerle una formación que tome en consideración:
en qué consiste el peligro y qué podría ocurrirle si no usa el equipamiento;
por qué el respirador elegido es el adecuado para ese peligro (es decir, de qué le protege);
las limitaciones del equipamiento; cómo utilizar el equipamiento; y la práctica en la manipulación, el ajuste y la evaluación del equipamiento.

El ajuste de la máscara es especialmente importante, ya que debe ser hermético. Por este motivo, los respiradores que cubren toda la cara no son adecuados para agentes que tengan barba o lleven gafas.

Compruebe el ajuste de la máscara antes de usarla y de la siguiente forma:
cierre la válvula de entrada; respire lentamente de tal forma que la máscara se contraiga ligeramente y aguante la respiración durante 10 segundos; si la máscara conserva esa ligera contracción y no detecta ninguna entrada de aire, el ajuste es el adecuado; en caso de que detecte una entrada de aire, ajuste la máscara y repita la prueba. Si la entrada de aire continúa, es probable que la máscara tenga algún defecto y no debe usarla. (No apriete en exceso las correas que rodean la cabeza; solo deben ajustarse para lograr un ajuste hermético en la cara); por razones higiénicas, es mejor que cada respirador sea utilizado únicamente por un agente. Debe limpiarlo y desinfectarlo inmediatamente después de usarlo.

Recuerde: el polvo del amianto puede matar. Debe evitar el contacto cercano y prolongado con él, incluso si lleva puesto un respirador.

7. ¿Cómo lo cuido?

Almacenamiento: Debe guardar el respirador en su estuche, en una caja metálica limpia o en una bolsa de polietileno limpia.

Inspecciones: Debe inspeccionar los respiradores antes de usarlos de la siguiente forma:
Máscara              Compruebe si existen fisuras, agujeros u otros daños
Correas Compruebe que las costuras estén en buen estado
Válvulas               Compruebe si existen daños y asegúrese de que se mueven sin obstrucciones y de que el montaje está bien fijado
Filtros   Compruebe que no estén dañados, que estén bien fijados y que sean del tipo adecuado para los materiales que vaya a inspeccionar
Otros elementos             Compruebe que estén bien fijados y sin daños

Cambio de filtros: cambie los filtros cuando así lo indiquen las instrucciones del fabricante o antes si le cuesta respirar al utilizar el respirador. Los cartuchos de filtros de repuesto deben guardarse en un lugar seco y oscuro a temperatura ambiente. Los filtros sin usar tienen una vida útil de hasta cuatro años.

Limpieza: hay que mantener limpio y desinfectado el respirador y realizar una inspección visual tras cada uso. No lave el filtro; debe desmontar el equipo y lavar el resto con agua jabonosa (sin detergentes ni disolventes). Limpie y compruebe la válvula de exhalación y desinfecte toda la unidad con un producto de limpieza suave. No cambie el filtro hasta que la unidad esté totalmente seca, pero manténgala alejada de la luz solar directa.

Reparaciones y mantenimiento: solo debe encargarse de las reparaciones y el mantenimiento personal experimentado, normalmente el fabricante. No intente realizar siquiera reparaciones menores, excepto el cambio de los cartuchos de filtros.

7 ene 2020

Hablemos de Protección Respiratoria - 1° parte


1.- ¿Para qué sirve?

Entre sus obligaciones puede estar el tener que trabajar en zonas en las que podría verse expuesto a polvos, humos o gases nocivos, o en los que es probable que haya una deficiencia de oxígeno (o que se den ambos casos). Entrará más probablemente en contacto con estas zonas durante la inspección de barcos.

Si no puede evitar estas zonas (por ejemplo, usando diferentes métodos de trabajo), debe utilizar un equipo de protección respiratoria.

Existen muchos tipos distintos, desde sencillas mascarillas para proteger del polvo a complejos respiradores. Esta sección aborda los respiradores diseñados para proteger de polvos nocivos. Los equipos diseñados para proteger de humos tóxicos o de la deficiencia de oxígeno se comentan en la siguiente sección.

2.- ¿Cómo decido qué equipo de protección respiratoria recomendar?
Debe asegurarse de que el equipo de protección respiratoria sea adecuado para los peligros de la zona en la que esté trabajando. A continuación, puede decidir los tipos de equipos que debe usar (véase la siguiente sección). Para averiguar si el equipamiento es adecuado, debe preguntarse:

¿Es seguro respirar en esta atmósfera sin un equipo de protección respiratoria?; y
La sustancia que contamina el aire, ¿es polvo, gas o vapor?

También puede ser recomendable consultar a expertos. La sección acerca de sustancias peligrosas ofrece consejos sobre cómo examinar estas sustancias.

3. ¿Qué tipos existen?

Los respiradores utilizados en muchas administraciones purifican el aire mediante un filtrado que elimina las sustancias nocivas. Existen diferentes tipos de filtros, en función de los peligros que se pueden encontrar.

Es fundamental que elija el filtro adecuado. El uso de un filtro equivocado puede resultar muy peligroso porque no le protegerá.

Respirador de alto rendimiento: pieza que cubre toda la cara y cuenta con válvula de exhalación y filtros para la protección frente a polvos tóxicos, incluido el amianto. Nota: no protege del amianto azul, ya que sus partículas son demasiado pequeñas para conseguir filtrarlas. Para obtener más información, véase la sección sobre sustancias peligrosas.

Respiradores desechables: mascarilla construida con un material filtrante diseñada para cubrir la nariz y la boca; en ocasiones incluye una válvula de exhalación. Estos respiradores solo ofrecen protección frente a polvos nocivos y únicamente durante periodos de tiempo limitados.